Translate

Formación

El Diplomado Visión General del Legado del Comandante Hugo Chávez tiene como propósito potenciar en los y las participantes el estudio de las virtudes, principios, actitudes y valores que caracterizaron su trayectoria pública y legado ejemplar, siempre orientado por un profundo amor por el pueblo venezolano y nuestroamericano, soportado en una enorme sensibilidad social, conciencia histórica y ecológica, corresponsabilidad y solidaridad, estimulando el pensamiento crítico, las potencialidades creadoras y el trabajo productivo liberador.

La modalidad en que se desarrolla el Diplomado es presencial (teórico-práctica), con una duración de 160 horas académicas (120 horas teóricas y 40 horas prácticas); estando el temario que conforma el pensum de estudio organizado en veinte (20) módulos, a saber:

Chávez: Su Vida
Chávez: El Compromiso
Chávez: El Poder
Chávez: La Política
Chávez: La Historia
Chávez: La Cultura
Chávez: El Antiimperialismo
Chávez: La Deuda Social
Chávez: La Economía
Chávez: La Geografía
Chávez: Los Lineamientos
Chávez: Venezuela Potencia
Chávez: El Mundo
Chávez: Nuestramérica
Chávez: La Defensa
Chávez: La Comunicación
Chávez: El Socialismo
Chávez: El Vivir Bien
Chávez: El Legado

Todos Somos Chávez

   Diplomado Visión General del Legado del Comandante Hugo Chávez. En la actualidad, el número de cursantes del diplomado asciende a la cantidad de ciento dieciocho (118) participantes.


Habiendo culminado con éxito la I cohorte del Estado Mérida y la II cohorte del Estado Barinas.

Diplomado “Aproximación a la Universidad necesaria para la Construcción del Socialismo del siglo XXI, Legado del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías”: Dirigido a los docentes de nuevo ingreso universitario, iniciado en el mes de mayo. Tiene en la actualidad, una participación de noventa (90) compañeros(as). Diseñado, bajo el marco del convenio de cooperación interinstitucional entre el IAEPHCH y la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ).
Tiene como propósito propiciar espacios, para que los(as) participantes reflexionen sobre la transcendencia del legado en esta materia, orientadas a la redefinición de la práctica docente que promueva una educación de inclusiva, a fin de contribuir en la construcción de la nueva sociedad establecida en la Carta magna y que tensione al logro de los cinco objetivos históricos formulados en el Plan de la Patria 2013-2019